Ante la presencia de diversos términos utilizados en el mundo de marketing y en el posicionamiento de nuestra marca, nos preguntamos qué significa cada uno de estos. Uno de los más empleados es el SEO, pero ¿qué sabemos realmente sobre esto?
Para empezar a explicar sobre tal asunto, deberíamos cuestionarnos acerca de la definición referente a su acrónimo. Entonces, entendemos que este significa Search Engine Optimization y que, para la agencia Marketing Digital, está relacionada a las diversas técnicas y herramientas que se deben emplear durante la realización de una plataforma digital para que los buscadores de contenidos (Google, Yahoo, Bing, etc.) puedan reconocerla rápidamente. Sin embargo, ¿para qué sirve y por qué es necesario? Pues Chus Naharro de Publisuites lo relaciona coloquialmente como "ligar", es decir, captar la atención de todos los usuarios con el fin de obtener una experiencia única con nosotros.
¿Empero, esto es todo lo que debería saber sobre el SEO? Felizmente, no, ya que de él parten dos terminologías adicionales: on page y off page.
En el caso del primero, según Javier Marcilla de Ninja Seo, significa que toda la información expuesta se encuentra dentro de nuestra página y que somos nosotros quienes podemos controlarla, mediante la edición de la misma. En otras palabras, el autor se refiere a "hacerle la vida fácil a Google", por lo que habría que ser demasiado cuidadoso al respecto.
Hasta el momento, ya tenemos una noción acerca del SEO on page, pero ¿qué debemos conocer sobre su contraparte?
Con relación a este otro subtipo de SEO, Neil Patel, de NP Digital, explica que está enfocado en las actividades que nosotros, como otros usuarios realizamos fuera de nuestro sitio web. Por ejemplo, información relacionada a nuestra página en foros, blogs, publicaciones, testimonios, reseñas, entre otros, con el fin de figurar como uno de los primeros resultados en los buscadores, cuyo contenido connota calidad.
Ahora, viene lo más interesante: ¿qué estrategias o métodos deberé tener en cuenta para obtener un SEO off page eficiente? En internet, se puede conseguir una serie de estas, de las cuales hemos considerado las tres más importantes y que un principiante o empírico podría desempeñarlos sin complicación alguna:
1. Escribir artículos en plataformas relevantes y/o especializadas
La idea de esta iniciativa es expandir la audiencia, por lo que un nuevo público podría llegar a enterarse que tú también te desenvuelves perfectamente en el nicho en el que ellos se encuentran y que podrían hallar aún más información de su interés en tu portal web.
2. Promocionarse mediante las Redes Sociales
En la actualidad, manifestarse en este tipo de redes dejó de ser alternativo para convertirse en necesario, puesto que es allí en donde existe una mayor concentración de posibles clientes e interacciones. Esto se respalda con el ranquin de The World's Most-Used Social Platforms, de enero de 2020, en donde aparece Facebook como una de las primeras plataformas digitales.
3. Enlazamiento recíproco
Al iniciar nuestro emprendimiento, a través de internet, y para hacernos conocidos o demostrar afinidad con otras páginas, tendremos que enlazar nuestra información destacada; en otras palabras, realizar los backs links más oportunos, según sea el caso.
Conclusión
En este artículo, se ha podido conocer el significado de la terminación SEO y por cuáles tipos está compuesto: SEO on page y SEO off page. El primero depende netamente de nosotros; mientras que, el segundo involucra a terceros. De este último, se pueden desarrollas muchas estrategias, pero las más mencionadas por expertos son escribir artículos en plataformas relevantes y/o especializadas, promocionarse mediante las redes sociales y generar los back links pertinentes.