user photo
Elielba
6 valoraciones
S/ 50/h
Contactar
1ª clase gratis
teacher
S/ 50/h
Contactar
Primera clase gratis
Localidad Chorrillos
Clases de Música
6 valoraciones
verified Datos verificados time 4 años dando clase
Los alumnos de Elielba opinan: Los alumnos de Elielba opinan:
Excelente profesora, tiene mucha paciencia y muy buen animo.
Excelente profesora, tiene mucha paciencia y muy buen animo.
Ver más
Precio
Precio
Primera clase gratis
S/ 50/h
S/6 Suplemento a domicilio
Localidad
Suele dar
clases en
Chorrillos
Niveles de las clases
Niveles de las clases
Niños
Adolescentes
Adultos
Lu Ma Mi Ju Vi Do
Mañana
Mediodía
Tarde
Comparte a este profesor

Clases de violín y viola para niños, jóvenes y adultos

Descripción del anuncio
El violín es uno de los instrumentos musicales más antiguos y populares del entorno. Su belleza y dulzura han cautivado a oyentes durante siglos. Pero además de su valor estético y musical, el violín también ofrece una serie de beneficios para quienes lo tocan.

El violín es un instrumento que se puede aprender a cualquier edad, pero lo ideal es comenzar a una edad temprana, entre los 5 y 8 años. A esta edad, los niños tienen una mayor capacidad de aprendizaje y adaptación. Sin embargo, también es posible aprender a tocar el violín en la adolescencia o en la edad adulta, aunque puede requerir más tiempo y esfuerzo.

El aprendizaje del violín requiere de una dedicación y práctica constantes. Para dominar este instrumento, es necesario establecer una rutina de estudio diaria y comprometerse a mejorar constantemente. Esto fomenta la disciplina y la perseverancia, ya que los violinistas deben superar los obstáculos y desafíos que surgen durante su proceso de aprendizaje. Estas habilidades pueden ser aplicadas en otras áreas de la vida, como el trabajo o los estudios, fomentando el éxito y el crecimiento personal.

En este artículo, exploraremos algunos de los beneficios del violín y cómo puede impactar positivamente en la vida de las personas.

tocar un instrumento equivale a una sesión de ejercicio para el cerebro, un concepto ciertamente apropiado para el violín. Aprender a tocar este instrumento provoca que el cerebro cambie y se adapte, creando incluso nuevas conexiones neuronales

Tocar el violín requiere de una gran coordinación entre las manos, los dedos y el arco. Esta práctica constante ayuda a desarrollar habilidades motoras finas y precisas. Los violinistas aprenden a controlar la presión, la velocidad y la postura de sus manos y dedos para producir el sonido deseado. Este desarrollo de habilidades motoras también puede tener un impacto positivo en otras áreas de la vida, como la escritura, la pintura o cualquier otra actividad que requiera destreza manual.

Tocar el violín requiere de una atención y concentración constantes. Los violinistas deben leer partituras, seguir el ritmo, coordinar los movimientos de sus manos y dedos, y estar atentos a los detalles de la interpretación musical. Esta concentración intensa puede ayudar a entrenar la mente para enfocarse en una tarea específica y bloquear distracciones externas. Además, la práctica constante del violín puede mejorar la capacidad de concentrac
6 valoraciones de alumnos y ex-alumnos de Elielba
H
F
G
Henry Ochoa y otras 5 personas recomiendan a Elielba
H
Henry Ochoa
Buena metodologia de enseñanaza...
Ver más
Ver menos
F
Freya Rocio Quiintana Huerta
Excelente profesional, es muy paciente y dedicada con sus alumnas.
Ver más
Ver menos
G
Gina Santander
Buena maestra. Excelente enseñanza.
Ver más
Ver menos
Ver todas las valoraciones
Zona de Elielba
Localidades a las que se desplaza para dar clase
Estás identificado como
¿No eres {0}?
dislike ¿Hay algún error en este perfil? Cuéntanos Muchas gracias por tu ayuda