Perfil de Elielba Carreño Rivas

Sobre mi
Mis clases
Valoraciones
Contacto

Sobre mi

El violín es uno de los instrumentos musicales más antiguos y populares del entorno. Su belleza y dulzura han cautivado a oyentes durante siglos. Pero además de su valor estético y musical, el violín también ofrece una serie de beneficios para quienes lo tocan.

El violín es un instrumento que se puede aprender a cualquier edad, pero lo ideal es comenzar a una edad temprana, entre los 5 y 8 añ...
El violín es uno de los instrumentos musicales más antiguos y populares del entorno. Su belleza y dulzura han cautivado a oyentes durante siglos. Pero además de su valor estético y musical, el violín también ofrece una serie de beneficios para quienes lo tocan.

El violín es un instrumento que se puede aprender a cualquier edad, pero lo ideal es comenzar a una edad temprana, entre los 5 y 8 años. A esta edad, los niños tienen una mayor capacidad de aprendizaje y adaptación. Sin embargo, también es posible aprender a tocar el violín en la adolescencia o en la edad adulta, aunque puede requerir más tiempo y esfuerzo.

El aprendizaje del violín requiere de una dedicación y práctica constantes. Para dominar este instrumento, es necesario establecer una rutina de estudio diaria y comprometerse a mejorar constantemente. Esto fomenta la disciplina y la perseverancia, ya que los violinistas deben superar los obstáculos y desafíos que surgen durante su proceso de aprendizaje. Estas habilidades pueden ser aplicadas en otras áreas de la vida, como el trabajo o los estudios, fomentando el éxito y el crecimiento personal.

En este artículo, exploraremos algunos de los beneficios del violín y cómo puede impactar positivamente en la vida de las personas.

tocar un instrumento equivale a una sesión de ejercicio para el cerebro, un concepto ciertamente apropiado para el violín. Aprender a tocar este instrumento provoca que el cerebro cambie y se adapte, creando incluso nuevas conexiones neuronales

Tocar el violín requiere de una gran coordinación entre las manos, los dedos y el arco. Esta práctica constante ayuda a desarrollar habilidades motoras finas y precisas. Los violinistas aprenden a controlar la presión, la velocidad y la postura de sus manos y dedos para producir el sonido deseado. Este desarrollo de habilidades motoras también puede tener un impacto positivo en otras áreas de la vida, como la escritura, la pintura o cualquier otra actividad que requiera destreza manual.

Tocar el violín requiere de una atención y concentración constantes. Los violinistas deben leer partituras, seguir el ritmo, coordinar los movimientos de sus manos y dedos, y estar atentos a los detalles de la interpretación musical. Esta concentración intensa puede ayudar a entrenar la mente para enfocarse en una tarea específica y bloquear distracciones externas. Además, la práctica constante del violín puede mejorar la capacidad de concentración en otras áreas de la vida cotidiana.

La práctica del violín involucra el uso de ambos hemisferios cerebrales. La mano izquierda, encargada de las notas y los acordes, está relacionada con el hemisferio derecho del cerebro, que se asocia con la creatividad y la intuición. La mano derecha, que maneja el arco, está conectada con el hemisferio izquierdo, responsable del pensamiento lógico y analítico. Esta estimulación cerebral equilibrada puede fortalecer las conexiones neuronales y mejorar la capacidad de aprendizaje y pensamiento crítico.

El violín es un instrumento versátil que permite a los violinistas explorar diferentes estilos musicales y expresarse a través de la interpretación. La práctica del violín estimula la creatividad, ya que los violinistas pueden experimentar con diferentes técnicas, improvisar y componer su propia música. Este estímulo de la creatividad puede tener un impacto positivo en otras áreas de la vida, como la resolución de problemas o la generación de ideas innovadoras.

Tocar un instrumento equivale a una sesión de ejercicio para el cerebro, un concepto ciertamente apropiado para el violín. Aprender a tocar este instrumento provoca que el cerebro cambie y se adapte, creando incluso nuevas conexiones neuronales

Tocar el violín requiere de una gran coordinación entre las manos, los dedos y el arco. Esta práctica constante ayuda a desarrollar habilidades motoras finas y precisas. Los violinistas aprenden a controlar la presión, la velocidad y la postura de sus manos y dedos para producir el sonido deseado. Este desarrollo de habilidades motoras también puede tener un impacto positivo en otras áreas de la vida, como la escritura, la pintura o cualquier otra actividad que requiera destreza manual.

Tocar el violín requiere de una atención y concentración constantes. Los violinistas deben leer partituras, seguir el ritmo, coordinar los movimientos de sus manos y dedos, y estar atentos a los detalles de la interpretación musical. Esta concentración intensa puede ayudar a entrenar la mente para enfocarse en una tarea específica y bloquear distracciones externas. Además, la práctica constante del violín puede mejorar la capacidad de concentración en otras áreas de la vida cotidiana.

La práctica del violín involucra el uso de ambos hemisferios cerebrales. La mano izquierda, encargada de las notas y los acordes, está relacionada con el hemisferio derecho del cerebro, que se asocia con la creatividad y la intuición. La mano derecha, que maneja el arco, está conectada con el hemisferio izquierdo, responsable del pensamiento lógico y analítico. Esta estimulación cerebral equilibrada puede fortalecer las conexiones neuronales y mejorar la capacidad de aprendizaje y pensamiento crítico.

En la parte social, el simple acto de tocar en frente de un maestro, de compañeros , de un público aumenta la confianza en si mismo y reduce inhibiciones. De igual manera, aplicar la crítica constructiva proveniente de un medio externo enseña/demuestra que cometer errores no significa el fin del mundo (McGregor, 2014).
Personalmente mi experiencia con mis clases , los estudiantes van evidenciando de a poco su creciendo musicalmente enfrentando los obstáculos que tienen individualmente , ellos me han ido enseñando como buscar estrategias nuevas , sencillas y efectivas para seguir evolucionando en el aspecto musical y personal.

En niños introvertidos, tocar el violín puede servir como herramienta para mejorar la capacidad de interactuar socialmente.
Soy una profesora que cuenta con una experiencia musical de 22 años Mis clases serán didácticas, prácticas, con métodos de estudios y escalas, mucha técnica. Enseñando amor por la música con disciplina y compromiso. Soy una persona dedicada y responsable con mi trabajo. Si estás interesado en que tu niño o niña aprenda a tocar violín o viola pues esta es la mejor opción para que los más pequeños de la casa puedan aprender este bello arte de la música, Para los que ya tocan y quieres seguir avanzando tengo los recursos técnicos, con métodos, escalas, sonatas , conciertos para seguir fortaleciendo tu técnica. Contado con dos años de clases en este país. Atendiendo y formando a niños niñas y adolescentes con la responsabilidad y el compromiso de un trabajo con disciplina enfocados en la tecnica para tener una buena base musical . Niños y niñas desde los 5 años hasta las 11 han sido mis alumnos y hemos logrado poco a poco que vayan tocando y logrando con los ejercicios y métodos ir avanzando y creciendo en técnica escalas lecciones . Si tienes hijos y les gusta el violin o la viola no dudes en contactarme y juntos comenzaremos a dar los primeros pasos musicales.
Ver más Ver menos

Mis clases

Imparto clases Presenciales y Online
Clases de Música Clases de violín y viola para niños, jóvenes y adultos Chorrillos
Clase Presencial
S/50/h Ver aviso

Valoraciones de mis estudiantes

5
6 valoraciones
1
2
3
4
5
100%
H
Henry Ochoa
Octubre de 2024
Buena metodologia de enseñanaza...
Ver más
Ver menos
F
Freya Rocio Quiintana Huerta
Octubre de 2023
Excelente profesional, es muy paciente y dedicada con sus alumnas.
Ver más
Ver menos
G
Gina Santander
Agosto de 2022
Buena maestra. Excelente enseñanza.
Ver más
Ver menos
Ver las 6 valoraciones
Estás identificado como
¿No eres {0}?
Denunciar este perfil Muchas gracias por tu ayuda