En este breve artículo quiero compartir con Uds. , queridos lectores/alumnos, uno de los temas que hace pocos años ha tenido bastante eco dentro de la literatura económica.
Las investigaciones del profesor Richard Thaler, ganador del Premio Nobel en Economía 2017, ha puesto en aprietos a uno de los principios más referenciados y utilizados por los economistas: El principio de racionalidad.
El principio de racionalidad en la economía, uno de los 10 principios que plantea el profesor Gregory Mankiw en su libro "Principios de Economía" (un libro introductorio y bastante didáctivo para aquellos estudiantes de los primeros ciclos de la universidad de las facultades económico-empresariales), es uno de los pilares sobre el que se erige casi toda la teoría economía (sobre todo la teoría de escuela marginalista). Se podría afirmar que el instrumental matemático para desarrollar la teoría del consumidor, teoría de productor, teoría de monopolios, competencia y de oligopolios (en el caso de oligopolios con ayuda de la teoria de juegos), modelos de intercambio,entre otros se basan en este importante principio.
El principio de la racionalidad sostiene que todo agente económico (consumidor o empresa) busca obtener su mayor beneficio al menor costo (esfuerzo) en todas las decisiones que llevé a cabo. Así, tenemos que un agente económico está siendo guiado por el principio de la racionalidad cuando piensa en terminos marginales; es decir analiza los beneficios marginales y los costos marginales. Por ejemplo, en competencia, las empresas están dispuestas a vender, en el largo plazo, cuando el precio sea por lo menos igual al costo marginal (P=CMg); o sea, aceptarán vender cuando el precio represente por lo menos costo de producir una unidad más del bien.
Sin embargo, los economistas han convivido con una verdad a medias. Ahora, a la luz de la evidencia, varios estudios de lo que se conoce como la economía conductual hacen un llamado a ajustar la teoría económica "actual". Agunos estudios hacen referencia por ejemplo a que los agentes compran enfocandose en el porcentaje de la rebaja y no en las cantidades (montos) reabajadas, adquirieren un préstamos para financiar liquidez de corto plazo cuando se tiene ahorros, el efecto de la una pérdida no es la misma que una ganancia del mismo monto, son algunos. (ver: https://elpais.com/economia/2017/10/09/actualidad/1507532364_821806.html)
Cualquier comentario o sugerencia no dudes en escribirme.